Era cuestión de tiempo que los caminos de Iga Swiatek y el Mutua Madrid Open se cruzaran en algún momento. Y eso ocurrió el 4 de mayo de 2024, el día en que la polaca completó su colección de grandes títulos en tierra batida, conquistando el título en la Caja Mágica en una memorable final ante Aryna Sabalenka. Probablemente, no exista una raqueta en el circuito WTA con tantos argumentos para brillar en polvo de ladrillo como Swiatek, una jugadora que está marcando época en el tenis femenino. En esta entrevista nos acerca su experiencia en Madrid antes de una nueva edición en la que partirá como la defensora de la corona.
¿Qué fue lo más especial de tu título en el Mutua Madrid Open en 2024?
Bueno, seguro que la recordaré especialmente por dos cosas. El primero de ellos, que era un título que me faltaba para completar la colección de trofeos en tierra batida. En segundo lugar, creo que jugamos con Aryna uno de los mejores, si no el mejor partido de la temporada. Me encantó la energía, el nivel y la celebración.
Ganaste una final inolvidable en el tie-break del tercer set 7-6(7), ¿qué sentiste cuando el revés de Sabalenka se marchó fuera y cerraste la victoria?
Fue el mejor partido que jugué el año pasado. Especialmente, en pistas de tierra batida. Creo que jugamos a un nivel muy alto. Me sentí bien en la pista y jugamos un partido feroz, intenso. Creo que ha sido la mejor final de toda mi carrera. Es difícil describir lo que sentí después de ese último punto. Fue una mezcla de alegría, satisfacción, alivio e incredulidad. Pero fue, por supuesto, uno de los grandes momentos de mi carrera hasta ahora.
¿Qué momento dirías que fue el punto de inflexión para acabar ganando el trofeo el pasado año?
Creo que perder el primer set frente a Beatriz [Haddad Maia]. Necesitaba dar un paso adelante y subir el nivel, así lo hice. Estoy orgulloso de haber reaccionado bien y haberlo hecho.
Después de la final de 2023, ¿tenías aún más ganas de poder ganar en Madrid y completar tu lista de grandes títulos en tierra?
Siempre salgo a la pista para ganar. Y sé que contra Aryna siempre es una batalla. Sin duda, el resultado de la final de 2023, como cada partido con ella, nos motiva a ambas a seguir mejorando y creciendo, nos exigimos mutuamente, lo que provoca que nuestro tenis suba a un nivel aún más alto. Lo agradezco mucho, porque gracias a ello siempre es interesante cuando jugamos.
Swiatek vs Sabalenka se ha convertido en el gran clásico de la final del Mutua Madrid Open, después de dos grandes finales consecutivas. ¿Veremos una tercera en 2025?
Ojalá, esto es deporte, y ambas tenemos que ganar varios partidos, probablemente también más duros, para llegar a la final. Lo daré todo y estoy segura de que Aryna hará lo mismo también.
¿Crees que esta gran rivalidad está contribuyendo a incrementar el interés en el WTA Tour? Tanto por la lucha por los títulos más importantes como por la batalla por el No. 1.
Si atendemos a lo que llevamos de año, creo que tenemos grandes jugadoras que han alcanzado su mejor nivel de tenis y también nuevos nombres que han emergido, que están peleando por las primeras posiciones sin complejos. Eso seguro que está contribuyendo al interés por el WTA Tour y eso algo muy positivo.
Ya sabes lo que es ganar dos veces un mismo torneo dos temporadas seguidas. Y este año lo harás por primera vez en Madrid. ¿Cuáles son las claves para defender con éxito un título?
No jugar para defender, sino para conquistar. Eso es todo lo que puedo decir.
Sólo Simona Halep (2016-17) y Serena Williams (2012-13) han repetido corona en la Caja Mágica. ¿Será Swiatek la tercera en lograrlo?
No es algo en lo que piense, no puedo predecir el futuro. Un título o un marcador siempre será el resultado del trabajo y ejecutar un plan utilizando todos los recursos y las herramientas disponibles.
¿Cuáles dirías que son tus principales armas en las condiciones de Madrid?
Diría que mi ‘spin’ y mi movilidad…
¿Qué es lo que más te gusta de jugar en Madrid?
Diría que me gusta mucho la sede, por supuesto. Hay algo en la Caja Mágica que hace que el juego sea muy agradable. Está claro que la tierra batida en sí, ya que es mi superficie favorita. Me gusta cómo funciona mi ‘spin’ aquí también. ¡Ah! Y la comida.
¿Cómo dirías que se vive el tenis en España? ¿Se siente cerca el apoyo de los fans?
Los españoles son muy expresivos. Se distinguen por su temperamento, simpatía, alegría y amabilidad. Y así son los aficionados. Además, el tenis es un deporte muy importante para ellos, asocio el torneo de Madrid con las gradas llenas. Admiro la escuela española de tenis, en la que el trabajo de pies juega un papel clave, un elemento muy importante para mí también.
¿Hay algo que te gusta especialmente en este torneo desde que lo jugaste por primera vez en 2021?
Creo que siempre recuerdo las batallas. La primera, frente a Ash [Barty] en 2021, jugar contra ella era el gran desafío; y luego estas dos finales contra Aryna.
El año pasado pudiste estar en el ‘Clásico’ en el Santiago Bernabéu. ¿Qué tal fue la experiencia?
¡Yo diría que increíble! Siempre estoy feliz con ver otros deportes (especialmente en directo, algo que es poco habitual), y aquí además se trataba de ese partido entre el Real Madrid y el Barcelona, ¡el Clásico! Ver a Robert Lewandowski en acción también fue algo especial.
¿Con qué objetivo regresas este año a Madrid?
Ejecutar mi juego, dar mi 100% cada minuto en la pista y, por supuesto, ganar un partido. Día a día.