Es pura transparencia. Andrey Rublev, el vigente campeón del Mutua Madrid Open, dice lo que piensa y en esta entrevista recuerda que su camino al título en la Caja Mágica el pasado curso fue una odisea que aún hoy se pregunta cómo pudo superar. No obstante, un año más tarde sigue reconociendo que es el trofeo del que más orgulloso está por las circunstancias que lo rodearon. Tras dos semanas enfermo, acabó conquistando su segunda corona ATP Masters 1000.
¿Qué recuerdos tienes de tu título en la Caja Mágica en 2024?
Bueno, en general, fue una gran actuación, fueron dos grandes semanas. No lo esperaba y pude jugar un muy buen tenis.
Estuviste enfermo durante toda la semana y acabaste ganando el torneo. ¿Cómo lo hiciste?
No lo sé. Supongo que cuando estás enfermo, desaparecen todas las expectativas por completo. Pensé: vale, de nuevo, una semana más no va a ir bien. Así que, en cierto modo, me sentí sin presión y de alguna forma ese alivio me ayudó a rendir. Y luego, cuando me encontraba cada vez peor durante el torneo, seguí luchando. Tuve suerte de que en Madrid había muy buenos médicos. Y antes de cada partido me ponían inyecciones con analgésicos. Así que, de no haber sido por los médicos, por supuesto, no habría tenido la oportunidad de jugar.
Dijiste el año pasado que era el título del que te sientes más orgulloso. ¿Aún sigue siendo así?
Sí, sigue siendo así por las circunstancias. Nunca me había enfrentado a algo así en mi vida. Y nunca me había sentido tan mal. Esa fue la peor vez, no podía comer ni respirar. Y pude jugar. No lo sé, Me siento orgulloso, porque al final se demostró que no importa cómo te sientas, todo está en la cabeza.
¿Con qué partido de todos los que jugaste el año pasado en Madrid te quedas?
Los cuartos de final contra [Carlos] Alcaraz y la final contra Felix [Auger-Aliassime].
En cuartos de final derrotaste a Carlos Alcaraz, que llevaba 14 victorias seguidas en el torneo. ¿Fue el punto de inflexión para creer que podías conquistar el trofeo?
No, sinceramente, sólo pensé que ya era un gran resultado estar en semifinales. Y veríamos qué ocurriría luego. Estaba contento con mi rendimiento. Estaba contento de haber podido ganar a un gran jugador y no pensaba más porque me sentía muy mal. Además, la semifinal era contra Fritz, que me había ganado más veces que yo a él o me había ganado la última vez. Recuerdo que iba a ser un partido duro, por la altitud de Madrid, él tiene un muy buen saque, así que sabía que estaba lejos de pensar que podía ganar el título.
Los títulos más importantes de tu carrera han sido sobre tierra batida. Si te hubieran dicho esto antes de empezar tu carrera, ¿te habría sorprendido?
No sé, sinceramente. No lo sé. No me lo había planteado. Pero es verdad, Madrid y Montecarlo son en tierra. Pero aún así, hice tres finales más en Shanghái, Cincinnati y Montreal en pista dura. Así que lo bueno es que puedo jugar bien en todas las superficies.
¿Por qué tu juego se adapta tan bien a la Caja Mágica? ¿Qué es lo que más te gusta de jugar en Madrid?
Me gusta el torneo, me gusta la pista central [estadio Manolo Santana], me gusta la ciudad y no sé qué es lo que se adapta a mi juego porque sólo un año he tenido buenos resultados. El resto, perdí mucho antes, así que supongo que sólo fue año, pero el resto perdí muy pronto.
¿Cómo dirías que se vive el tenis en España? ¿Se siente el calor de los aficionados?
Fue increíble. Como digo, la pista central, el ambiente es muy bueno y a la gente le encanta el tenis, lo siguen, animan y eso es una sensación increíble.
Haber estado tantos años en España y tener en tu equipo a varios españoles, ¿tiene alguna influencia en tu buen rendimiento aquí?
Yo no vivo en España, mi equipo es español, sí, pero yo no vivo allí. Está claro que cuando tu equipo es de España, ellos conocen a todo el mundo y, en cierto modo, sientes que te tratan como a un local, porque conocen a todos, saben dónde ir, conocen a la gente del torneo y te sientes acogido. Por supuesto, cuando estoy con mi equipo, me siento acogido allí y te hacen sentir aún más especial.
Pero, como torneo es como los demás, si juegas contra un local, un español, él tiene todo el apoyo como es normal, así que no es que yo juegue y todo el estadio me apoye solo a mí.
Eres el único jugador que puede presumir de haber ganado el título en individual y dobles en el Mutua Madrid Open. ¿Cómo fue la experiencia con Karen?
Fue una gran experiencia. En mi primer lugar, no esperábamos ganar el título de dobles y, segundo, creo que fue el primer año que el torneo pasó a ser de dos semanas y no lo esperábamos. Cuando el torneo, que era de dos semanas, empezó ambos perdimos en individual muy pronto y teníamos que quedarnos para el dobles. Pensábamos, ¿qué estamos haciendo aquí? Porque jugamos un partido y quizás el siguiente sería en dos o tres días, así que teníamos dos días libres o así. No sé, básicamente como si estuviéramos de vacaciones y no entendíamos, sinceramente, qué estábamos haciendo, pero fue como decir: “si vamos a estar aquí, necesitamos ganar, de lo contrario no tiene sentido quedarnos y luego perder”. Lo hicimos muy bien y pudimos ganar.
Sólo Nalbandian, Zverev y tú han podido ganar el torneo sin haber llegado a ser No. 1 del mundo. ¿Se siente en el circuito que Madrid es un escenario muy difícil de ganar?
No sé qué decir, porque en mi caso cada torneo que he ganado lo he hecho sin haber sido No. 1 del mundo, así que no conozco la sensación de ganar un título siendo No. 1 del mundo.
Alcaraz (2022-23) y Nadal (2013-14) son los únicos jugadores que han defendido título en la Caja Mágica, ¿será Rublev el tercero en conseguirlo?
Nunca he defendido un título dos años seguidos, así que supongo que las opciones son muy pequeñas. No lo sé. Normalmente, en la mayoría de los torneos que he ganado, al año siguiente pierdo en la primera ronda.
Este año ya has ganado un título. ¿Cómo te estás sintiendo?
Me siento bien. Me siento bien, así que veremos qué pasa y eso es todo.