21 ABRIL
4 MAYO
2025

21 ABRIL - 4 MAYO 2025

La saga de las No. 1

El palmarés del Mutua Madrid Open se ha distinguido por ser un espacio exclusivo para las mejores raquetas del planeta, tanto en su cuadro masculino como en el femenino. No obstante, de las diez jugadoras que han levantado el trofeo en la Caja Mágica, seis de ellas han lucido la etiqueta de No. 1 del mundo. 

Sin ir más lejos, en los tiempos más recientes el WTA 1000 que se disputa en la capital de España se ha establecido como uno de los capítulos más épicos de la bonita rivalidad que mantienen Aryna Sabalenka e Iga Swiatek por la cima del tenis femenino. Tanto en 2023 como en 2024 han alcanzado la final, repartiéndose un trofeo cada una, respectivamente. 

Sabalenka es, sin duda, la gran dominadora en Madrid en las últimas ediciones. Desde que inició su camino a la corona en 2021 contempla en su historia un récord de partidos ganados y perdidos de 17-2, o lo que es lo mismo, ha ganado el 89,4% de lo que ha jugado desde entonces. Únicamente, Amanda Anisimova (primera ronda de 2022) y Swiatek (final de 2024) han podido derrotarla. 

El poderoso servicio y la ferocidad de sus golpes de fondo han hecho de Sabalenka una candidata al trono cada temporada. En la Caja Mágica ha establecido un reinado que sólo ha podido cuestionar la mayor especialista en la superficie y que en esta edición de 2025 está dispuesta a defender. 

“El tenis femenino necesita este tipo de consistencia entre la No. 1 y la No. 2 enfrentándose en las finales. Creo que el tenis es más entretenido para los aficionados y más intenso”, comentó Sabalenka, tras ganar su segundo título en Madrid. “Cuando la gente ve este tipo de finales, desean tener esta batalla. Es algo increíble y ojalá podamos seguir haciéndolo esta temporada”. 

Tal y como vaticinaba la campeona de tres títulos de Grand Slam, volvió a verse con la No. 1 del mundo en la final de 2024. Si bien, la primera cayó de su lado por 6-3, 3-6, 6-3, el pasado curso sucumbió en un dramático tie-break del tercer set —en el que dispuso incluso de punto de partido— por 7-5, 4-6, 7-6(7).

A la polaca, que se ha presentado desde 2022 como la principal cabeza de serie en Madrid, sólo le faltaba el trofeo en el Mutua Madrid Open para completar la colección de grandes títulos en tierra batida. Cuatro veces ganadora en Roland Garros, además de campeona en Roma y Stuttgart, Madrid era su gran objetivo. 

Y en 2024 se convirtió en la sexta No. 1 de la WTA en añadir su nombre al historial del torneo, junto al de la propia Sabalenka, Simona Halep, Maria Sharapova, Serena Williams y Dinara Safina. 

Safina abrió la veda 

La primera edición que el Mutua Madrid Open celebró en la Caja Mágica en 2009, dando el pistoletazo de partida a la modalidad femenina, ya fue un aviso de lo que vendría después. La última ronda reunió a dos jugadoras que pueden presumir de haber sido la mejor raqueta del mundo en algún momento de sus carreras: Safina y Caroline Wozniacki. 

En esa ocasión, Safina era la líder del Ranking WTA y no falló a su condición de principal cabeza de serie, dejando por el camino a una buena cantidad de especialistas en la superficie como Na Li, Lucie Safarova o la propia Wozniacki, que era entonces la novena favorita. Con un 6-2, 6-4, Madrid conoció a su primera reina. 

Serena repite por primera vez 

La mayor de las Williams, Venus, se había quedado a las puertas de levantar el trofeo en 2010, pero Serena consiguió vengar la derrota de su hermana dos años más tarde. En 2012, bajo el manto de una tierra batida teñida de azul, la estadounidense que había emprendido su aventura como novena favorita acabó ganando su primera corona en Madrid. 

En una final ante la No. 1 del mundo Victoria Azarenka, apenas dio opciones imponiéndose por 6-1, 6-3. Y un año más tarde, Serena regresó ya como la mejor raqueta del mundo —pasó un total de 319 semanas como número uno— para convertirse en la primera jugadora capaz de defender su título en la Caja Mágica. Derrotó en la última ronda a otra jugadora que alcanzó la cima como Maria Sharapova por 6-1, 6-4.

Sharapova se une a los grandes nombres 

Una temporada después de caer en la final frente a Serena, regresó al partido por el título. En la edición de 2014, Sharapova partió como favorita No. 8 y Williams como la cabeza de serie principal, pero la estadounidense fue baja en cuartos de final.  

Sharapova, que fue No. 1 del mundo durante 21 semanas en su carrera, completó un torneo mágico, batiendo a Li Na (cuartos de final), Agniezska Radwanska (semifinal) y Simona Halep (final) para unir su nombre al club de las No. 1 campeonas en Madrid. 

Halep, la gran dominadora 

Si hay una jugadora que encajó a la perfección en la Caja Mágica fue Halep. La rumana tiene el récord de haber disputado más finales (4) y elevó su cifra de partidos ganados hasta 30. Entre 2016 y 2017 estableció su particular imperio en la arcilla de la capital de España. 

En 2016, como sexta favorita, estrenó su vitrina en Madrid, derrotando a Dominika Cibulkova en la final por 6-2, 6-4, y un año más tarde protagonizó, como favorita No. 3, un inolvidable partido por el título ante Kristina Mladenovic por 7-5, 6-7(5), 6-2. Esa temporada 2017, Halep ascendió al No. 1 de la WTA. 

Fuera del selecto club 

Al margen de las seis jugadoras que han ganado el Mutua Madrid Open y han ocupado el No. 1 del mundo, hay otras cuatro protagonistas que saben lo que es ganar en la Caja Mágica sin formar parte de este selecto club. La primera de ellas fue Arevane Rezai, la jugadora con ranking más bajo (No. 15), que figura en el historial. 

Petra Kvitova estuvo muy cerca de ascender al olimpo como No. 2 del mundo. Sin embargo, en Madrid se ha mostrado como la mejor. Y es que nadie tiene más títulos en su haber que la checa, ganadora de tres ediciones en 2011, 2015 y 2018. Hasta el No. 5 ascendió Ons Jabuer, que tocó el cielo en 2022, mientras que Kiki Bertens, ganadora en 2019, escaló hasta el No. 10.