La mayoría de los deportistas de élite viven en una paradoja común: dicen buscar constantemente la perfección, pero al mismo tiempo se dan cuenta de que no existe.
Perseguir ese nivel inalcanzable de perfección es lo que les hace grandes, pero también puede significar que quedarse cortos se convierta en una gran decepción. Y Coco Gauff no es la excepción.
La estrella estadounidense ha forjado una carrera increíble y, a sus 21 años, ya es campeona de Grand Slam, de las Finales de la WTA y ha sido No.2 del ranking mundial de la WTA.
Al llegar al Mutua Madrid Open esta semana, Gauff ha estado buscando su mejor nivel, algo que la ha abandonado en ocasiones esta temporada. La tenista de Florida comenzó 2025 con una racha de 9-0, guiando al equipo estadounidense al título de la United Cup antes de alcanzar los cuartos de final del Abierto de Australia. Sin embargo, llega a la Caja Mágica con un récord de 14-6 esta temporada, lo que significa que solo ha ganado cinco partidos en tres meses.
Cuando eres perfeccionista, estos resultados pueden ser difíciles de digerir. Sin embargo, Gauff lo está gestionando bien hasta ahora. “Definitivamente, soy una persona que busca la perfección. Y es algo en lo que he estado trabajando”, dice Gauff, cuarta cabeza de serie. “Y creo que el perfeccionismo es algo que me hace bien, pero también puede ser algo malo”.
“Así que creo que se trata simplemente de encontrar el equilibrio y saber que esta es una temporada larga, un deporte largo. Y no vas a ganar todos los torneos. Y soy de las que van convencidas de que pueden. Así que a veces es una decepción no lograrlo. Así que simplemente intento sacar lo positivo de las derrotas, algo en lo que he estado trabajando últimamente”.
Gauff comenzó su gira en tierra batida en Stuttgart la semana pasada, donde cayó ante Jasmine Paolini en cuartos de final. Ya siente que su forma está mejorando y está deseando comenzar su torneo en Madrid, donde debutará en segunda ronda contra Francesca Jones, procedente de la fase previa, o Dayana Yastremska.
“En Stuttgart, aunque fue un partido difícil, sentí que había mejorado mucho desde Miami”, señala Gauff, quien disfruta jugando en tierra batida y fue subcampeona de Roland-Garros. “Quería jugar en Stuttgart solo para ganar algunos partidos, así que me siento bastante segura de cara a este torneo. No me ha ido especialmente bien en este torneo, pero siento que siempre es una experiencia de aprendizaje y me prepara para hacerlo bien en Roma y en París, así que confío en ello”. Esta es la quinta participación de Gauff en Madrid. Sus mejores resultados fueron en 2022 y 2024, donde alcanzó los octavos de final.
Una valiosa lección de la temporada pasada le está ayudando a la estadounidense a mantener la perspectiva en cuanto a sus resultados recientes. Gauff tuvo un verano difícil en 2024. No pudo defender sus títulos en Cincinnati ni en el Abierto de Estados Unidos, ni conseguir una medalla en los Juegos Olímpicos. Sin embargo, se recuperó notablemente al conquistar el Abierto de China en Pekín y las Finales WTA de fin de año en Riad.
“Siempre pensé que era de esas personas que necesitan partidos para ganar confianza. Y luego muchos de mis resultados surgieron de la nada, con quizás pocos partidos bien jugados”, reflexionó Gauff.
“Así que empecé a creer que puedes darle la vuelta a la situación en cualquier semana. Y tan rápido como puedes tener una racha, también puedes perder. Así que creo que se trata de afrontar cada torneo con una nueva perspectiva y una nueva mentalidad”.
Esa nueva mentalidad sin duda le resultará muy útil a Gauff mientras intenta sortear el complicado cuadro de Madrid, donde podría enfrentarse camino a la final a Mirra Andreeva, séptima cabeza de serie, en cuartos de final, y potencialmente podría chocar con la defensora del título Iga Swiatek; la ganadora del Stuttgart, Jelena Ostapenko; o a la campeona del Abierto de Australia, Madison Keys.