21 ABRIL
4 MAYO
2025

21 ABRIL - 4 MAYO 2025

¿Alguien puede frenar a Elina Svitolina?

Elina Svitolina está escribiendo una increíble racha en tierra batida en las últimas tres semanas. Y es imposible no notarlo.

La ex número 3 del mundo ha ganado sus últimos 11 partidos consecutivos y los últimos 22 sets seguidos, y ahora está en las semifinales del Mutua Madrid Open por primera vez en 10 participaciones en el cuadro principal.

Svitolina, la primera ucraniana en alcanzar las semifinales en la Caja Mágica, ha demostrado que su título en Rouen hace 10 días no fue una casualidad: en Madrid ha conseguido victorias en sets seguidos sobre Sonay Kartal, Elena Rybakina (décima cabeza de serie), la ex número 3 del mundo Maria Sakkari y finalmente este miércoles ante la japonesa Moyuka Uchijima, la gran revelación del torneo.

Ha perdido, de media, tan solo 5,7 juegos por partido durante esta racha invicta y será una rival de altura para Aryna Sabalenka este jueves en semifinales.

“Ha sido un buen torneo para mí. Estoy contenta de jugar bien aquí en Madrid, disfrutando mucho jugando en esas pistas. Es una pista preciosa. La tierra batida es muy suave. Es perfecta. Así que, sí, simplemente disfrutándola”, dijo Svitolina, quien nunca superó la segunda ronda en ninguna de sus nueve participaciones anteriores en Madrid.

Svitolina se sometió a una cirugía de pie por una lesión crónica el pasado septiembre y ha impresionado en su regreso, alcanzando los cuartos de final del Abierto de Australia y su récord de victorias y derrotas en 2025 es ahora mismo de 20-6.

La tenista de 30 años admite que no tenía expectativas al comenzar esta temporada de tierra batida y que solo quería centrarse en mantenerse sana. Su racha comenzó con dos victorias que ayudaron a Ucrania a clasificarse para la final de la Copa Billie Jean King, y después alzó el título en Rouen.

Svitolina ha comandado al equipo ucraniano y la patrocina a través de su fundación, asumiendo la responsabilidad de mantener el deporte vivo durante la guerra en curso. “Claro que es mucha presión tener que cuidar de la selección nacional. Pero intento tener un buen equipo a mi alrededor, el equipo base y también el equipo que tenemos ahora mismo: la capitana, la entrenadora, el director técnico; todas las personas que realmente cuidan del equipo. Porque, obviamente, yo sigo jugando, y sería como un conflicto de intereses para mí encargarme de todo”, explicó.

“Claro que estoy orgullosa del esfuerzo que hicimos para clasificarnos a la final en septiembre en China. Hicimos un buen esfuerzo”, añadió. “Y sí, desde el equipo base están haciendo mucho para que nos sintamos cómodas, porque no es fácil. No es fácil cuando se organizan partidos, cuando hay que hacer muchas pequeñas cosas que requieren mucho tiempo. Estoy muy orgullosa del equipo que unimos para lograr el resultado y llegar a la final”.

Svitolina es madre de Skai, de tres años, trabaja duro con su fundación y, además, es una de las 20 mejores tenistas profesionales. ¿Cómo puede con todo? “Tengo mucho que hacer, pero mi gente me da energía y motivación”, dice. “Cuando vuelvo a Ucrania, recibo muchísima energía de toda la gente que ahora mismo está pasando por un momento difícil. Solo intento seguir así y conseguir victorias para Ucrania”.

El verano pasado, Svitolina volvió a contratar al entrenador británico Andrew Bettles, quien trabajó con ella durante cinco años antes de separarse en 2021. La pareja se adaptó sin problemas a su nuevo equipo y el trabajo conjunto está dando sus frutos.

“Por supuesto, tenemos muy buenos recuerdos, y también muchos momentos difíciles que pasamos juntos”, dijo Svitolina, reflexionando sobre su primera etapa. “Para ser sincera, cuando dejamos de entrenar no fue nada en realidad, no discutimos, simplemente quería probar algo diferente. Así que, en esa etapa de mi carrera, ¿por qué no? Tres años después, cuando dejé de entrenador con Raemon (Sluiter), buscaba a alguien a quien conociera un poco. Y cuando descubrí que Andy también dejaba de trabajar con Jil (Teichmann), el momento fue perfecto. Porque a mitad de temporada no es fácil cambiar de entrenador, así que todo encajó a la perfección”.

“Estoy muy contenta. Es como si nunca nos hubiéramos separado. Siento que tenemos nuestra rutina y vemos las cosas de la misma manera: lo que tengo que mejorar y lo que queremos trabajar”.

De cara al futuro, Svitolina puede sacar confianza de su sólida trayectoria en tierra batida, tras haber ganado dos veces en Roma y haber llegado a cuartos de final de Roland Garros en cuatro ocasiones. Ahora espera en semifinales a la primera cabeza de serie, Aryna Sabalenka, y el objetivo es simple: seguir ganando.

“Eso es lo que espero. Pero también intento ser realista. Sé que puedo jugar muy bien, pero aún tengo mucho trabajo por delante. Tengo un reto difícil en la semifinal”, señaló. “Intento no centrarme demasiado en los números porque a veces pueden ser preocupantes, pero claro, todo el mundo y todas las conversaciones hablan de eso (la racha de victorias). Pero, para mí, es importante mostrar mi juego cada vez que salgo a la cancha en cada partido”.

“Hasta ahora todo ha ido bien, he podido moverme bien, he podido concentrarme y reenfocarme en algunos momentos difíciles. Estoy contenta hasta ahora y, por supuesto, esto me da confianza. La confianza se basa en todas estas estadísticas que tengo”.