20 ABRIL
3 MAYO
2026

20 ABRIL - 3 MAYO 2026

Ocho lecciones que nos deja el Mutua Madrid Open

El emocionante Mutua Madrid Open ha llegado a su fin y nos deja recuerdos inolvidables y momentos especiales vividos tanto dentro como fuera de la pista. Esto es lo que aprendimos de la edición 2025 del torneo…

Sabalenka, un escalón superior

En ocho torneos disputados esta temporada, Aryna Sabalenka ha llegado a seis finales y ha ganado tres de ellas. La número uno del mundo, junto con Petra Kvitova, es la única mujer en conseguir un triplete de títulos en Madrid y ahora le lleva más de 4.300 puntos de ventaja a su rival más cercana en el ranking.

Antes del inicio del Mutua Madrid Open de este año, Sabalenka comentó que Roland Garros siempre le había parecido especialmente desafiante. ¿Se sentirá diferente este año en París, dada su impresionante racha?

“Espero que sea diferente”, dijo el sábado entre risas. “Honestamente, tengo más confianza en mi juego en tierra batida. Tuve batallas muy duras en el pasado en las últimas etapas del torneo. Estuve en semifinales y estuve a punto de llegar a la final. Voy a salir a competir y luchar. Física y mentalmente estoy lista para trabajar por cada punto, y espero de verdad que este año sea diferente”.

Ruud encuentra su magia en el momento justo

Durante el Mutua Madrid Open, Casper Ruud habló sobre sus recientes problemas de mentalidad, revelando que había sufrido agotamiento esta temporada y que le estaba afectando en la pista. El noruego explicó que buscó ayuda y sintió el efecto inmediato del trabajo mental que ha estado realizando.

Tras caer brevemente del top 10 (llegó a Madrid en el puesto número 15), Ruud ha vuelto al número 7 del mundo gracias a su impresionante trayectoria hacia su primer título de Masters 1000 en la capital española.

Ruud, ex número 2 del mundo, alcanzó numerosas finales importantes antes de alzar el trofeo en Madrid. Tras ser subcampeón tres veces en Grand Slams, dos veces en Masters 1000 y una vez en las Finales ATP, el noruego finalmente se marcha a casa con el trofeo más importante, y como dijo en su entrevista en la pista, “ha sido un logro muy esperado”.

Se dirige a Roma como líder del circuito en victorias en tierra batida (125), finales (18) y títulos (12) desde principios de 2020, y entre los favoritos para coronarse en Roland Garros.

Gauff se catapulta al top ocho en la Race 

Coco Gauff llegó al partido por el título contra Sabalenka con un impresionante récord de 10-1 en finales. La única final del circuito que la estadounidense había perdido en su carrera profesional fue en Roland Garros 2022 contra Iga Swiatek.

Sabalenka rompió la racha de ocho victorias consecutivas de Gauff en finales, pero Gauff aún tiene muchos aspectos positivos que sacar de sus dos semanas en la Caja Mágica. La joven de 21 años ocupaba el puesto número 12 en la Carrera WTA a Riad al inicio del torneo y ahora se colará entre las ocho mejores gracias a su actuación en Madrid. Gauff también ha vuelto al número 3 del ranking mundial y está a tan solo 170 puntos de Swiatek.

“Hablando de la semana en general, en tierra, creo que hoy fue el único día en el que me sentí realmente a prueba, y obviamente también en mi primera ronda. Así que hay muchos aspectos positivos que sacar, y creo que, especialmente después de las últimas semanas en las que no me sentí tan segura en tierra, creo que es un paso en la dirección correcta”, dijo Gauff después de la final.

Jack saber jugar muy bien en tierra batida

Jack Draper no cedió ni un solo set de camino a la primera final de tierra batida de su carrera en Madrid, sorteando un difícil cuadro que lo vio derrotar a Tallon Griekspoor, Matteo Berrettini, Tommy Paul, Matteo Arnaldi y Lorenzo Musetti, antes de caer ante Ruud en tres sets en la final.

Su recompensa no es solo un debut en el top 5 del ranking, uniéndose a Nadal como los únicos zurdos en clasificarse entre los cinco primeros en este siglo, sino, y todavía más importante, la convicción de que puede ser tan peligroso en tierra batida como en otras superficies.

“Sabía que era bueno en tierra batida. Tuve un par de derrotas muy ajustadas el año pasado, y solo necesitaba abrirme camino para demostrar que puedo competir a un nivel realmente alto en esta superficie”, dijo el británico el domingo.

“Creo que esta semana lo he demostrado, y me lo he demostrado a mí mismo, y a los demás. Creo que lo más positivo que me llevo es que todavía estoy aprendiendo a moverme y jugar en esta superficie, y estoy ahí. Estoy compitiendo con los mejores jugadores de tierra batida, los mejores del mundo en esta superficie”.

Swiatek se prepara para la acción

A pesar de lidiar con problemas personales antes del torneo y de tener dificultades para moverse en la cancha durante toda la semana, la campeona del año pasado, Swiatek, luchó para llegar a las semifinales, donde cayó ante Gauff.

La polaca continúa buscando su mejor juego y su primer título de la temporada, y sin duda hará todo lo posible para estar lista para Roland Garros. “La próxima semana, el próximo torneo, otros desafíos y esperanzas por delante”, escribió en Instagram.

Musetti consolida sus credenciales como aspirante a Roland Garros

El italiano Lorenzo Musetti perdió un ajustado partido a dos sets contra Draper en semifinales, pero mostró un gran estado de forma durante todo el torneo y se marchó de Madrid entre los 10 mejores jugadores del ranking ATP por primera vez en su carrera.

El jugador de 23 años llegó a semifinales sin perder un solo set, eliminando en el camino a figuras como Stefanos Tsitsipas y Alex de Miñaur. Con una final en Montecarlo y semifinales en Madrid en su haber, Musetti tiene la confianza por las nubes y sin duda será considerado un serio aspirante a Roland Garros.

Cerúndolo es una verdadera amenaza

Francisco Cerúndolo ha tenido actuaciones destacadas en varios torneos este año y Madrid no fue la excepción. El argentino está empatado con Carlos Alcaraz y Alex de Miñaur con más victorias en 2025 (con 24) y su actuación en la Caja Mágica le permitió alcanzar su cuarta semifinal de la temporada, eliminando de paso al primer cabeza de serie, Alexander Zverev.

Cerúndolo lidera el circuito con 16 victorias en arcilla este año y es el primer sudamericano en alcanzar semifinales de Masters 1000 en múltiples superficies desde que Juan Martín del Potro logró esa hazaña en Miami y Madrid en 2009.

El jugador de 26 años alcanzó el lunes su mejor posición, el número 18 del mundo, y dadas sus actuaciones en cuarta ronda en Roland Garros en 2023 y 2024, confía en tener posibilidades de hacerlo aún mejor en París este año.

Uchijima y Diallo dejan huella

La japonesa Moyuka Uchijima y el canadiense Gabriel Diallo alcanzaron los cuartos de final más importantes de sus carreras con impresionantes actuaciones en la Caja Mágica.

Uchijima, quien comenzó el torneo en el puesto número 56 del ranking mundial, sorprendió a tres cabezas de serie consecutivas, incluyendo a las finalistas de 2022 Ons Jabeur y Jessica Pegula (su primera victoria entre las 10 mejores), para alcanzar los cuartos de final en un Masters 1000 por primera vez. Cayó ante Elina Svitolina en cuartos de final, pero debuta entre las 50 mejores el lunes.

Mientras tanto, Diallo llegó a Madrid con el número 78 del ranking mundial como techo y perdió contra Borna Coric en la ronda final de la clasificación. El canadiense de 23 años entró en el cuadro principal como lucky loser y se aseguró un lugar en cuartos de final al salvar tres puntos de partido en una gran victoria sorpresa sobre Grigor Dimitrov, cabeza de serie número 15. Como resultado, alcanzó otro récord personal, ascendiendo al puesto número 54 del ranking.