Carlos Alcaraz anunció este jueves su no participación en el Mutua Madrid Open, debido a unas molestias musculares arrastradas durante los últimos días. Pese a intentarlo hasta el último momento en la capital española, el No. 3 del PIF ATP Rankings ha seguido el consejo médico y renuncia a competir en el cuarto ATP Masters 1000 del año. El español, dos veces campeón sobre las pistas de la Caja Mágica, partía como segundo cabeza de serie en uno de los torneos más especiales de la temporada europea de tierra batida.
“Como creo que sospechabais por no poder entrenar estos días, no podré disputar el torneo”, desveló el español. “En la final de Barcelona visteis que entró el fisio para tratarme el aductor de la pierna derecha, pero también note otra cosa en el isquio de la pierna izquierda. Había que escuchar al cuerpo. Creo que hemos tomado la decisión correcta. Intentaré descansar y recuperar para estar lo antes posibles en las pistas”.
El murciano llegaba a la Caja Mágica tras iniciar una fabulosa temporada europea de tierra batida, levantando la copa de Montecarlo y escalando hasta la final de Barcelona durante el mes de abril. El vigente campeón de Roland Garros ha fortalecido con autoridad su condición de hombre a batir en polvo de ladrillo, ganando 21 de sus últimos 23 partidos en la superficie.
“El lunes me hago otra prueba para ver cómo he evolucionado esta semana. A partir de ahí cogeremos los tiempos. Valoraremos cómo van a seguir las próximas semanas, cómo está mi cuerpo. Creo que en una semana o dos volveré a entrenar poco a poco, pero no quiero dar nada por hecho. Para Roland Garros estaremos seguro y voy a intentar estar en Roma. Ese es el objetivo”.
El español mostró una actitud positiva ante una lesión conocida en su carrera. A diferencia de 2024, cuando un inédito problema en el antebrazo condicionó su rendimiento en la Caja Mágica, Alcaraz lidiará con un problema muscular bien identificado en su trayectoria profesional.
“Estoy menos preocupado que el año pasado”, explicó el murciano. “Fue un momento difícil con muchas dudas, sin saber cuándo iba a poder golpear la pelota con el tema del antebrazo. Esta lesión ya la he vivido previamente, sé cómo lidiar con ella. Sé que voy a volver más fuerte. Ojalá se dé como el año pasado, pero tengo claro que esto lo vamos a recuperar lo antes posible”.
“Es un palo muy duro para mí, pero lo he aceptado bastante bien. Al final las cosas pasan por algo. Siempre digo que no hay mal que por bien no venga. Eso es lo que hay que pensar. Me duele no poder jugar en Madrid delante de mi gente, pero habrá otros momentos. Volveré más fuerte, hay que seguir. No he estado anímicamente mal porque lo he aceptado muy bien. He puesto toda mi energía en recuperarme lo antes posible”.
Alcaraz presenta su documental de Netflix: “A la gente le va a gustar”
Con un balance de 24-5 en la temporada, Alcaraz aterrizaba en la Caja Mágica como jugador con más victorias del año en el ATP Tour. Lejos de convertir el parón obligado en algo negativo, el español asumió la realidad con naturalidad, mentalizado para atravesar una recuperación de forma inmediata.
“Hay que aceptar las cosas como vienen. Voy aprendiendo de situaciones que voy viviendo. Aprendemos a lidiar con las cosas de mejor manera. Soy una persona que intenta ver lo positivo en las cosas, aunque sea difícil. Creo que soy una persona que vuelve con más ilusión que nunca de las lesiones. A veces vienen tiempos complicados, con lesiones en épocas que te gustaría vivir. Pero hay que mirar adelante y pensar en lo que viene en el futuro”.
Alcaraz es uno de los jugadores con mayor impacto reciente en la historia del Mutua Madrid Open, con dos coronas claves en su ascenso a la cima del ATP Tour. En 2022, el murciano se convirtió en el único jugador capaz de derrotar a Rafael Nadal y Novak Djokovic en un mismo torneo sobre tierra batida. En 2023, se unió al mallorquín como único tenista capaz de revalidar la copa en la capital española.
“Madrid es uno de los torneos más especiales que tengo en el calendario. Es el torneo que tengo más ganas de jugar, delante de mi gente. Es de los primeros torneos que vine a ver de pequeño. Estar aquí, verme jugando en la pista, para mí es muy ilusionante. Tomar estas decisiones no es sencillo. A veces tienes que mirar por tu salud, por lo que realmente es importante. Madrid es uno de los torneos más importantes. Si juego, debo valorar lo que supone, si me rompo más y tengo que estar parado varios meses. Hay que poner todas las cartas sobre la mesa y, a partir de ahí, tomar una decisión”.
“No puedo jugar frente a mi gente en todo el año, salvo en Barcelona y Madrid. El no poder hacerlo es un palo grande. Decirles que siempre hago lo posible para llegar a estas fechas para que disfruten de mi tenis, para disfrutar de su cariño y energía. Siempre es especial, siempre me han estado apoyando. Eso lo agradezco muchísimo. Mis victorias también son de ellos, porque me animan en los momentos difíciles, y tiran de mi cuando más lo necesito. Me fastidia no poder disfrutar este año. Si Dios quiere, tendré muchos años para que podamos disfrutar juntos”.