Cuando Aryna Sabalenka supo que acababa de clasificarse a su cuarta final consecutiva tras su victoria sobre Elina Svitolina el jueves, la número uno del mundo se sorprendió. “Ni siquiera lo había pensado. Parece una locura”, dijo Sabalenka cuando el entrevistador le contó que había llegado a finales en Indian Wells, Miami, Stuttgart y ahora el Mutua Madrid Open.
“Estoy superagradecida por cada oportunidad que tengo y, sinceramente, es increíble que esté jugando a tan alto nivel; ¡simplemente guau!”
“Guau” es sin duda una reacción apropiada. Sabalenka ha disputado ocho torneos en lo que va de 2025 y ha llegado a la final en seis de ellos. La tenista de 26 años ha alcanzado su tercera final consecutiva del Mutua Madrid Open (cuarta en total) y busca unirse a Petra Kvitova como las únicas mujeres en lograr un hat-trick en la capital española.
“Me emociono muchísimo cada vez que vengo aquí. Me encanta jugar en este estadio, disfruto del apoyo, disfruto de las batallas aquí y estoy muy feliz de estar en otra final. Ojalá pueda hacerlo un poco mejor que el año pasado”, dijo Sabalenka, quien perdió contra Iga Swiatek en el partido por el título del año pasado.
En el camino de Sabalenka se encuentra una rival conocida, la cuarta cabeza de serie, Coco Gauff, quien selló el pase a su primera final en Madrid con un contundente 6-1 y 6-1 contra Swiatek.
Sabalenka tiene un récord de 5-0 contra jugadoras del top 10 en lo que va de temporada, pero tiene perdido el cara a cara con de Gauff por 5-4.
Ambas han compartido escenario en algunos de los torneos más importantes del mundo, como las Finales de la WTA del año pasado y la final del US Open de 2023, y Madrid será testigo de su décimo enfrentamiento en cinco años.
“Tuvimos muchas batallas geniales entre nosotras, algunas muy duras y muy reñidas. Simplemente, saldré a luchar por cada punto. Esa es la mejor preparación contra alguien como Coco”, dijo Sabalenka.
La quincena de Gauff en Madrid comenzó sin contemplaciones, con una jornada ante Dayana Yastremska en un partido de segunda ronda a altas horas de la noche.
La estadounidense de 21 años no ha perdido un set desde entonces y ostenta un impresionante récord de 10-1 en finales antes del duelo del sábado contra Sabalenka.
Antes de que se decidiera su rival en la final, Gauff ya estaba deseando enfrentarse a Sabalenka. “Obviamente, Aryna es la número uno del mundo, así que sería genial jugar contra ella en la final y plantearme ese reto”, dijo Gauff, que si gana el sábado ascenderá al número dos del ranking WTA, lo que sería su mejor marca personal.
Si bien ser una de las dos primeras cabezas de serie en Roland Garros es una perspectiva atractiva, Gauff admite que su mirada está puesta en un solo número. “Voy a ser honesta, no es importante para mí, sinceramente”, dijo Gauff sobre la posibilidad de ocupar el puesto número 2. “El único número que significaría mucho para mí es el 1 en este momento. Cualquier otro número es solo un número”.
“Obviamente, es una recompensa por el trabajo que estoy haciendo y la consistencia que estoy demostrando, pero no es algo en lo que piense ni tenga un objetivo a alcanzar”.
Gauff es la segunda jugadora más joven en llegar a la final de Madrid, solo mayor que Caroline Wozniacki, quien fue subcampeona ante Dinara Safina en 2009.
Acostumbrada a batir récords relacionados con su edad (dado que explotó en el circuito a los 15), Gauff pensó que todas las estadísticas de “más joven” habían quedado atrás ahora que tiene más de 21 años. “Seguiré así mientras pueda”, bromeó.
“En general, estoy contenta de estar en la final de este torneo. He estado viniendo aquí y creo que nunca he superado la cuarta ronda, así que estoy contenta de mejorar y llegar a esta etapa”.