Carlos Alcaraz ha conseguido algo que parecía imposible: generar una expectación de alcance mundial durante sus primeros años en el ATP Tour. Ese carisma natural, una facilidad innata para conectar con los aficionados, llega al Mutua Madrid Open con más frescura que nunca. El dos veces campeón regresa a uno de los torneos más especiales de su carrera dispuesto a extender un dominio con aroma a legado. El murciano buscará en este 2025 su tercera copa en los últimos cuatro años en la capital española, protegiendo así el evento de mayor dimensión que se celebra en España. La tierra de Madrid es su territorio y el público de la Caja Mágica volverá a tener la oportunidad de disfrutarlo.
La autoridad del murciano sobre polvo de ladrillo tendrá un vigor especial esta temporada en el Estadio Manolo Santana. Por primera vez en su carrera, Alcaraz aterriza en la capital española como campeón de Roland Garros, habiendo confirmado su apogeo competitivo en la superficie. Esa vitola de hombre a batir, de referencia deportiva con los calcetines manchados, será todo un mensaje de autoridad en el torneo, un impulso sumado al cariño con que le recibirá el graderío. La Copa de los Mosqueteros conquistada el pasado mes de junio le hizo entrar en la historia del tenis español, una hazaña que el público madrileño está deseando celebrar a su lado.
A punto de cumplir los 22 años, Alcaraz afronta la posibilidad de hundir su nombre todavía con mayor fuerza en la historia del Mutua Madrid Open, un escenario históricamente reservado a iconos del vestuario. El pupilo de Juan Carlos Ferrero aspira a levantar su tercera copa individual en el torneo, una gesta solamente firmada por Rafael Nadal, Roger Federer y Novak Djokovic, componentes del Big Three que dio forma una de las páginas más doradas en la historia del deporte. Nadie, sin embargo, consiguió asestar su tercer golpe en la capital española a una edad tan temprana. Un umbral que Carlos, acostumbrados a romper registros de precocidad, tendrá la posibilidad de cruzar el próximo 4 de mayo.
Una fecha especial
La tierra batida de la Caja Mágica siempre será un escenario de hermosos recuerdos para Alcaraz, con un historial repleto de emociones a su espalda. Resulta imposible olvidar la edición de 2021, donde celebró el día de su 18º cumpleaños midiendo a Rafael Nadal sobre la arcilla del torneo. Aquel instante, celebrado con una tarta junto al balear y el director Feliciano López en el estadio principal, dio paso a un crecimiento inmenso en el ATP Tour. Un año después, Carlos se abría paso hasta el título derrotando, entre otros, a Nadal y Djokovic, algo que nadie había logrado en un mismo evento de arcilla. En 2023, confirmó su idilio revalidando la copa, un hito solamente conseguido por Rafa en toda la historia del torneo.
En un deporte que exige progreso constante, Alcaraz afrontará esta edición en Madrid con un abanico de recursos endurecidos. En las rápidas condiciones de la capital española, será interesante observar la adaptación de su servicio, modificado para generar mayor velocidad en la temporada 2025. El ímpetu en los golpes ha sido un aliado permanente para los candidatos en el Estadio Manolo Santana, un aspecto anotado por un jugador con una inmensa capacidad de aprendizaje. Pocos jugadores han logrado disparar la derecha con la furia que despide el murciano, un jugador prácticamente imparable cuando las piezas de su juego encajan a la perfección. El cóctel perfecto para rendir en Madrid.
Madrid: un escenario muy especial
Por encima de cualquier detalle, la participación de Alcaraz estará acompañada por una sensación: la ilusión. Seguido por la afición en cada sesión de entrenamiento, vitoreado en cualquier aparición puntual en las entrañas del torneo, Carlos competirá en casa y esa es una realidad que Madrid siempre ha estado encantada de demostrarle. Un vínculo afectivo con la ciudad que busca llevarlo en volandas hacia otra participación memorable en el corazón de la temporada de arcilla.
“Para mí, Madrid lo es todo”, dijo el murciano, agradeciendo la compañía de los aficionados después de proteger el trono dos temporadas atrás en el Estadio Manolo Santana. “He pasado aquí mis últimos cumpleaños, pero desde pequeño he celebrado muchos aniversarios viendo el torneo. Llegué a una edad en la que soñaba en poder estar aquí y no sólo en jugar, sino ganar y levantar el título”.
Para un chico acostumbrado a convertir sus sueños en realidad a base de constancia, trabajo y determinación, el camino todavía se presenta largo en el Mutua Madrid Open. Con un balance histórico de impresión, ganando 15 de los 17 partidos disputados en el ATP Masters 1000 doméstico, el murciano quiere seguir dando alegrías a un público acostumbrado a vibrar con los grandes campeones del circuito.
La Caja Mágica abre sus puertas a un gigante. Alcaraz regresa con el hambre intacta. Bienvenidos al espectáculo.