Final del Mutua Madrid Open 2014. El resultado final recordará el tercer entorchado de Rafa Nadal en Madrid. Sin embargo hay un jugador de 24 años que ha jugado a las mil maravillas, que durante muchos minutos ha pasado por encima del mejor jugador de la historia en tierra batida. Kei Nishikori había ganado 6-2 la primera manga de la final jugando a un nivel excelso. Volaba sobre la Manolo Santana rumbo a su primer triunfo en un Masters 1000 cuando Rafa recuperó su mejor nivel y el nipón sufría una lesión que le obligaría a retirarse a mitad del tercer set.
Once años después Kei sigue batallando en el circuito. Este jueves ha conseguido su victoria 450 en el circuito. Es el octavo jugador en activo con más victorias y el primer asiático en alcanzar semejante record en la era Open. Nishikori ha regresado a la capital española por novena vez y por primera vez desde 2021. Lo ha hecho con victoria frente a Alexander Vukic en tres apretadas mangas. Rememorando su actuación en 2014 a Nishikori todavía se le ilumina la cara: «Tengo muy buenos recuerdos de ese año», señalaba esta misma semana Nishikori a ATP. “Recuerdo que estuvo muy reñido con Raonic, y luego gané a Ferrer, un español en España, para llegar a la final. No pude hacerlo en la final, pero tengo grandes recuerdos de Madrid. Me encanta esta ciudad, me siento bien volviendo aquí, y estoy emocionado por jugar esta semana, sano de nuevo”.
El tenista de 35 años sigue en activo, luchando y tan decidido como siempre. A pesar de los pesares. Desde su última aparición en Madrid en 2021, la trayectoria de Nishikori ha estado marcada por una serie de contratiempos y una prueba de resistencia. El ex finalista del US Open se ha enfrentado a una agotadora lista de lesiones, sometiéndose a una cirugía de cadera en 2022, luego lidiando con problemas en el tobillo derecho y la rodilla izquierda en 2023. Le siguió una lesión en la ingle y sigue padeciendo dolores en el hombro.
Sin embargo, en agosto del año pasado, un Nishikori de nuevo en forma recordó al mundo del tenis su calidad. Alcanzó sus primeros cuartos de final de un Masters 1000 en cinco años en Montreal, y lo respaldó con otros cuartos de final en el ATP 500 de Tokio. Su éxito le valió una nominación para el ATP Comeback Player of the Year 2024: «Tienes que tratar de ser paciente, de lo contrario es muy difícil», dijo Nishikori, reflexionando sobre su camino de regreso. “Lo he hecho, y me he acostumbrado al viaje, a la lucha. Mi cuerpo no es el más fuerte, lo sé, así que tengo que cuidarlo mucho. Sé lo que hay que hacer cuando me lesiono, la rehabilitación, la recuperación, e intento no pensar demasiado. Es importante ser positivo y paciente. Eso es lo que he aprendido. Ahora disfruto jugando”.
Otro gran disfrutón de este deporte es Gael Monfils, que está viviendo esta temporada su enésima juventud. El francés combatió de lo lindo en su primera ronda frente al croata Borna Gojo. Después de perder la primera manga, demostró que sigue teniendo mucha clase entre las cuerdas de la raqueta. Con su triunfo se ha convertido en el jugador de más edad en conseguir una victoria en el Mutua Madrid Open. 38 años y 7 meses a sus espaldas.
‘Lamonf’ ha vuelto a saborear esta temporada las mieles del triunfo con su victoria en Auckland, dos años después de su anterior título. Su mejor resultado en Madrid son los cuartos de final que alcanzó en dos ocasiones (2008 y 2010). Mientras que Nishikori buscará un hueco entre los 32 mejores del torneo frente al canadiense Denis Shapovalov y Monfils hará lo propio frente a Andrey Rublev, el campeón defensor de la corona en Madrid. No les quepa duda que ambos seguirán peleando sin tregua hasta la última pelota. Viejos rockeros nunca mueren y estos dos tienen mas vidas que un gato madrileño.